GONZÁLEZ IRAMAIN, Héctor (La Rioja, Argentina, 5/8/1890 – Buenos Aires, Argentina, 27/7/1962).
Abogado y político socialista, luego “socialista independiente”.
Miembro de una familia riojana de alta estirpe política e intelectual, emparentada con Joaquín V. González. Su padre fue Nicolás González y su madre Micaela Iramain. Su hermano Nicolás fue ministro en Tucumán (1923) e interventor en Jujuy (1942), aunque su carrera de largo aliento fue la judicial, llegando a camarista penal y juez de la Corte Suprema. Otro de sus hermanos, Julio González Iramain, militó en la Democracia Progresista, y luego en el Partido Socialista (PS), partido por el que fue concejal (1940), diputado (1942-1943) y constituyente (1957), siguiendo a Américo Ghioldi en la escisión que dio origen al PS Democrático.
En 1908, mientras estudia abogacía en Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Héctor trabaja como empleado del Ministerio del Interior. Se afilia al PS el 6 de octubre de 1914, el mismo año que egresa de la UBA con el título de abogado. En 1918 ocupaba una banca de concejal socialista que desempeñó hasta 1920, año en que debió renunciar por presión de la bancada radical ya que había sido electo diputado nacional. Ingresó dicho año a la Cámara de Diputados, renovándose su cargo sin interrupción hasta el golpe militar de setiembre de 1930. Durante los años 1926-28 fue vicepresidente 2º de dicho cuerpo. Orador elocuente (lo apodaban “Pico de oro”), hizo sin embargo una moción para suprimir los discursos de los legisladores, lo que le valió un aguafuerte de Roberto Arlt que lo calificara de “cruel e inexorable” por oponerse a que la gente se divirtiera en el Congreso.
Hacia 1921 era vocal del Comité Ejecutivo del PS. En el marco del conflicto que hacia 1920-21 enfrentaba “terceristas” (partidarios de la Tercera Internacional) y “antiterceristas” (socialdemócratas), se alineó con Antonio de Tomaso y el grupo de estos últimos que edita la revista Democracia Socialista. En 1922 formó parte, otra vez con de Tomaso, del “grupo de abogados” cuestionados por Nicolás Repetto, que argumentaba la incompatibilidad entre la afiliación socialista y el ejercicio de la profesión de abogado en ciertas defensas consideradas inconvenientes. El conflicto concluyó con dicha actividad profesional reglamentada y la profundización de la división entre los “detomasistas” y los “repettistas”, cristalizada en las polémicas entre la revista Crítica Social —dirigida por de Tomaso desde 1926— y Acción Socialista —dirigida por Esteban Jiménez. En 1925, tras su designación como profesor suplente de Derecho Político en la Facultad de Derecho (UBA) a instancias de grupos estudiantiles reformistas, González Iramain fue cuestionado por el sector dirigente del Partido, al igual que lo habían sido Roberto Giusti y otros socialistas que se sumaron a la Universidad reformada. Respondió desde la nueva revista que nuclea a la que se perfila ya como una corriente disidente: Crítica Social (nº 6, 1925).
Ese mismo año protagonizó una serie de episodios que quedaron enmarcados en el enfrentamiento que ya había despuntado en el Congreso Extraordinario de enero entre el grupo de los “profesionales” y el de los diputados “obreros”, incorporados a la Cámara en 1924. Uno de ellos fue la negativa de González Iramain, en su carácter de miembro de la Comisión de Negocios Constitucionales de la Cámara de Diputados, de defender el proyecto presentado por el diputado socialista Enrique Dickmann para que se declarara la incompatibilidad de detentar a un tiempo los cargos de Rector de la Universidad y de diputado nacional, con el objeto de perjudicar al recién electo representante conservador José Arce. En el XVIII Congreso Ordinario del PS de los días 10, 11 y 12 de octubre de 1925, fue acusado por el también diputado José Luis Pena por haber sido visto conversando con Arce, así como por haberse “banqueteado” junto a de Tomaso con oficiales del Acorazado “San Martín”, lo que era visto por los “diputados proletarios” como una concesión al militarismo, abriéndose una polémica prosiguió a través de las páginas de La Vanguardia, Crítica Social y Acción Socialista. También fue acusado por Pena, Joaquín Coca y Francisco Pérez Leirós de haber solicitado la permanencia del gobernador interino de Chaco, miembro de la Liga Patriótica. También debió rendir cuentas en dicho congreso de su participación en la Comisión investigadora de supuestos sobornos por parte de la Unión Industrial Argentina (UIA) con motivo de la discusión de la Ley 11289 de jubilaciones gremiales. Ese congreso, sin embargo, lo eligió para integrar el Comité Ejecutivo Nacional.
Candidato a diputado, pronunció 12 conferencias en la campaña electoral de marzo de 1926. En junio de 1927 otro conflicto dividió a la bancada socialista en dos partes: de Tomaso, González Iramain y los futuros “independientes” votaron en contra de retirar el proyecto de intervención federal a la Provincia de Buenos Aires, bastión yrigoyenista, que había presentado el senador Juan B. Justo a fines de junio de 1927 y que luego el mismo Justo y los diputados socialistas oficiales decidieran retirar tras la anulación de una ley bonaerense que habilitaba públicamente el juego. El 7 de julio ya se sabía de la constitución del nuevo bloque de diputados que se sentarían en las últimas filas de la izquierda y a mediados de mes tendrían su Comité Ejecutivo Provisional con sede en el histórico local socialista de México 2070. Fue uno de los firmantes del Manifiesto de ruptura “Estamos donde estábamos”, con fecha del 11 de julio de 1927, en el que el grupo de diputados y concejales socialistas anunciaba la formación de grupos parlamentario y comunal independientes. Producida la división, González Iramain quedó en el nuevo bloque independiente junto a Antonio de Tomaso, Augusto Bunge, Raúl Carballo, Agustín Muzio, Alfredo Spinetto, Fernando de Andréis, Pedro Revol, Edmundo Tolosa, Ricardo Belisle y Juan Remedi.
En las elecciones de abril de 1928 resultó nuevamente electo diputado por la Capital, ahora del PSI, incorporándose el 8 de junio a la Cámara (también lo hicieron así Giusti, Bunge, Muzio, Federico Pinedo y Antonio Zaccagnini). Su mandato cesó con la disolución del Congreso el 6 de setiembre de 1930, al igual que el de los diputados nombrados junto a él y los incorporados en las elecciones de marzo de 1930. Sucedió a Manuel González Maseda en el cargo de secretario general del PSI tras su renuncia el 5 de setiembre de 1929. El 14/11/1929 había publicado en La Nación un documento donde rechazaba toda posibilidad de acuerdo con el viejo tronco del PS luego de las gestiones realizadas a tal efecto por Alfredo Palacios y acusa al PS de defender al gobierno de Hipólito Yrigoyen e identificarlo con la democracia, en lugar de resistir en nombre de la libertad y la Constitución el avasallamiento de las instituciones republicanas por parte de aquél.
Tras el triunfo electoral del PSI en marzo de 1930, a la par de la explotación de las vías legales de oposición, González Iramain, de Tomaso y Pinedo comenzaron a reunirse con Matías Sánchez Sorondo y otros dirigentes conservadores, iniciándose de este modo la política de concertación antiyrigoyenista que culminaría en el golpe de septiembre y que tuvo como consecuencia inmediata el “Manifiesto de los 44”, una denuncia de la crisis económica e institucional y la propuesta para coordinar la acción de la oposición dentro y fuera del parlamento por parte de 44 legisladores de partidos provinciales conservadores y el PSI En ese marco, participó del acto de “los cuarenta y cuatro” del 27 de agosto de 1930 en el Teatro “Pueyrredón” del barrio porteño de Flores. En la madrugada del 6 de setiembre, de Tomaso, González Iramain, Natalio Botana y varios conservadores se dirigieron desde las oficinas del diario Crítica a la localidad bonarense de San Martín, donde encontraron al general José F. Uriburu. Fue orador en el primer acto público de la efímera Federación Nacional Democrática, alianza de partidos antiyrigoyenistas y antiuriburistas, que tuvo lugar en octubre de 1930 en Córdoba. En el acto del 1º de mayo de 1931 se lamentaría por la falta de libertad que se vivía en el país. Fue candidato a senador por el PSI en las elecciones de 1931.
En el marco de la alianza conservadora-socialista independiente, el Presidente Agustín P. Justo lo nombró director de la Caja de Jubilaciones Ferroviarias. Luego sería senador por la Provincia de La Rioja, ya por la Concordancia, entre el 2 de mayo de 1935 y el golpe militar de junio de 1943. Se recuerdan los “estruendosos puñetazos” sobre el pupitre de su banca cuando el debate de las carnes con el objeto de acallar las denuncias del senador Lisandro de la Torre. Activo militante antifascista y luego antiperonista, en la primera mitad de la década de 1940 fue miembro de la asociación antifascista Acción Argentina y colaboró activamente en el semanario antifascista Argentina Libre, varias veces prohibido a partir del golpe militar de junio de 1943, cambiando su nombre por Antinazi. Sus artículos en este semanario fueron reunidos en el libro Bajo la dictadura de junio (1946).
En 1958 fue candidato a presidente de la Nación por el Partido Demócrata. Sus restos fueron sepultados en La Rioja.
Obra
Bibliográfica
- (con Antonio de Tomaso), “El congreso socialista”, Buenos Aires, Crítica Social, 1925.
- Por la Patria, Buenos Aires, Asociación Constitución y Libertad Argentinas, 1944.
- Bajo la dictadura de junio, Buenos Aires, s/e, 1946.
- “Provincias castigadas por la tiranía”, s/l, s/e, 1956.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2023), “González Iramain, Héctor”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.