Giusti, Roberto Fernando (seudónimos: “El hombre de la calle”, Nahuinca, Roberto Eynhardt) (Lucca, Italia, 10/3/1887 – Martínez, Provincia de Buenos Aires, 6/5/1978).
Crítico literario, editor, periodista, profesor de lengua y literatura castellana, dirigente político y parlamentario socialista.
Hijo de Giuseppe Giusti y Servilia Preti, queda huérfano de padre desde su niñez y llega con su madre a Buenos Aires en 1895, donde completa sus estudios primarios en el Colegio Nacional Norte (hoy Colegio Domingo F. Sarmiento).
En 1904 ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la que egresa en 1911 con el título de doctor, iniciando enseguida una dilatada carrera docente. En sus años de estudiante —en los que participa de las peñas lliterarias que animaban la bohemia porteña— traba amistad con su condiscípulo Alfredo A. Bianchi (1882-1942), otro crítico de orientación izquierdista, con quien funda y diriga la revista Nosotros, la empresa cultural más influyente del primer tercio del siglo, que aglutinó todo el espectro de la intelectualidad progresista de la época. Se publica desde agosto de 1907 hasta fines de 1934, habiendo alcanzado los 300 números. Revista de literatura, historia, arte y filosofía, no elude sin embargo pronunciarse editorialmente sobre los acontecimientos que conmueven al país, como la implantación de la Ley Sáenz Peña, la Revolución rusa de 1917, la Semana Trágica de 1919 o el golpe militar de 1930.
Giusti fue amante de la ópera como el resto de su generación y como los jefes del socialismo: suele incluso actuar de partiquino o de corista en teatros como la Ópera o el Rivadavia. Tuvo acceso gratuito al Teatro Odeón cuando hacia 1908 fue crítico del diario El País que dirigía Francisco Uriburu. Tras ejercer dicho trabajo durante un año, Joaquín de Vedia le cede su cargo de secretario del Teatro Odeón bajo la dirección del empresario lírico portugués Faustino Da Rosa, pero renuncia luego de un incidente con Walter Mocchi, socio de Da Rosa en la Sociedad Teatral Ítalo-Argentina.
Giusti se afilia al Partido Socialista el 18/5/1916, integrando en 1918 la lista de candidatos a concejales socialistas. A partir de 1917 adhiere de modo entusiasta junto a su amigo Bianchi a la Revolución Rusa y al gobierno soviético, y un año después a la Reforma Universitaria.
Simpatiza con las posiciones “terceristas” (de apoyo a la Tercera Internacional) defendidas al interior del PS por Augusto Bunge desde el quincenario La Hora (1920) y por el senador socialista Enrique del Valle Iberlucea. Entre 1918 y 1921 su amigo Bianchi lanza la serie de folletos “Adelante!”, relativos a la Revolución Rusa y la organización económica, social y educacional régimen soviético, escritos por José Ingenieros, del Valle Iberlucea, Arturo Orzábal Quintana, Augusto Bunge, Telémaco Susini y Alfredo Palacios. Buena parte de las reuniones de los intelectuales “terceristas” se celebraban en la redacción de Nosotros del tercer piso de la calle Florida 32.
Sin embargo, cuando la corriente “tercerista” fue expulsada del Partido Socialista luego del Congreso Extroaridnario de Bahía Blanca de enero de 1921, no acompaña al grupo rebelde que ingresa al Partido Comunista, permaneciendo por algunos años más en las filas socialistas.
Su designación como profesor en el Colegio Nacional de La Plata en el marco del proceso de la Reforma Universitaria desata una polémica en La Vanguardia —que por entonces dirigía Nicolás Repetto— a partir de la publicación del suelto “Cátedra para los socialistas. Nueva táctica del señor Yrigoyen” (La Vanguardia, 6/12/1920). Giusti replica desde La Hora argumentando que su designación, proveniente del Consejo Superior de la UNLP, sólo había sido resistida por “los clericales, los de la Liga… y los socialistas de La Vanguardia…, diario del doctor Repetto que por desgracia empieza a no ser nuestro”. Presenta entonces su renuncia al Partido, en momentos en que también lo hacen otros militantes y legisladores socialistas —Del Valle Iberlucea, Augusto Bunge, Antonio Mantecón, etc.— en desacuerdo con la atribución que el Comité Ejecutivo, impulsado por Antonio de Tomaso, se había tomado de expulsar afiliados y disolver los centros “terceristas”. Su renuncia no es aceptada. Por esa misma época es expulsado del Centro de la 7ª sección y sancionado durante un año, por haber afirmado en la campaña por las elecciones municipales del año anterior que nada fundamental separaba al PS del recién fundado Partido Socialista Internacional (luego Partido Comunista).
En febrero de 1921 es designado por el Centro de la ciudad de Resistencia para representarlo en el “Congreso de las Izquierdas” convocado por los “terceristas” que habían roto con el PS y abogaban por la fusión con el PC: Giusti debe renunciar públicamente a ese mandato y dar explicaciones de no haberlo gestionado. Permanece así en las filas del PS, adoptando en años posteriores posturas más moderadas. Entre 1921 y 1926 es concejal socialista, siendo reemplazado durante ese período en la codirección de Nosotros por Julio Noé. En 1924 ingresa al Consejo Directivo de la FFyL de la UBA. Integra la Comisión de Prensa designada por el Congreso partidario de Mar del Plata de 1923 en medio del conflicto que enfrentaba a Repetto y de Tomaso a propósito de la acusación lanzada sobre este último de ejercer profesionalmente como abogado de modo incompatible con su afiliación partidaria. En marzo de 1924 integraría la nueva Comisión de Prensa surgida del voto de los afiliados y que designaría finalmente a Juan B. Justo como director. También integra la Comisión de Prensa electa en el Congreso Ordinario del PS de los días 10, 11 y 12 de octubre de 1925.
Alineado en la disidencia interna con De Tomasso y con Bunge, integra el primer Consejo Directivo del Partido Socialista Independiente (PSI) designado en el Congreso Constituyente del 7 de agosto de 1927. El 10 de junio de 1928 participa en el Salón “Verdi” como orador de un homenaje al socialista italiano Giacomo Matteotti, asesinado por los fascistas. En las elecciones de abril de 1928 resulta electo diputado del PSI por la Capital, incorporándose el 8 de junio a la Cámara. Su mandato cesaría con la disolución del Congreso que impone el golpe militar del 6 de setiembre de 1930.
En noviembre de 1928 había estado, junto a Leopoldo Lugones, Horacio Quiroga, Samuel Glusberg y otros escritores, entre los fundadores de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), integrando como vocal su primera comisión directiva.
Como parte de la actividad opositora a Yrigoyen que desplegaron los representantes del partido, Giusti denuncia la falta de constitución de los consejos escolares de distrito. En el mismo sentido es veedor en las elecciones de Tucumán de principios de 1930 como parte de la campaña opositora de agitación en el interior. Es uno de los firmantes del “Manifiesto de los 44” aparecido en La Nación el 10 de agosto de 1930, en el que senadores y diputados opositores a Yrigoyen —conservadores de las provinicias y “socialistas independientes”— denunciaban la violación de la Constitución Nacional por parte del Poder Ejecutivo y convocaban a la acción coordinada dentro y fuera de las Cámaras en defensa de la “legalidad” y el cumplimiento de la Constitución. Participa del acto de “los cuarenta y cuatro” del 27 de agosto de 1930 en el Teatro Pueyrredón del barrio porteño de Flores donde se pronuncia por buscar soluciones dentro de los “recursos de la democracia”, mientras de Tomaso llama a confiar en los militares.
Tras los comicios de noviembre de 1931, reingresa al parlamento en 1932 entre los diez diputados por la minoría de Capital del PSI (hasta al 30 de abril de 1934). Entre los primeros proyectos legislativos de su mandato estuvieron la creación de diversas escuelas, la estabilidad del profesorado y el de ley universitaria. Fue orador en una de las últimas fiestas del Partido al celebrarse el 1º de Mayo de 1932 con bailarines y músicos y la proyección de la película “La pasión del bárbaro”. Siendo diputado en 1933, integra la comisión de homenaje al extinto Antonio De Tomaso designada por las autoridades de la Cámara de Diputados y es orador en el acto durante su entierro en el Cementerio de la Recoleta el 4 de agosto de ese año. En ese año Giusti ocupa la vicepresidencia segunda del cuerpo.
Integra la disidencia que se desata en el seno del PSI por parte de un grupo de afiliados a partir de los comicios del 4 de marzo de 1934 en que el partido concurre a elecciones diluido en la lista de la Concordancia (alianza con los conservadores), sin individualidad propia. El grupo disidente denuncia al Consejo Directivo como “instrumento de influencias extrañas a los órganos del Partido”, conducente a su “aniquilamiento moral” y “disolución” de no reaccionarse a tiempo; y exige su renuncia y la convocatoria a un Congreso. Tras unos meses de divergencia al interior del PSI los disidentes se constituyen en Partido Acción Socialista en un Congreso realizado el 25 de agosto de 1934.
Vuelve a las letras en abril de 1936 relanzando la revista Nosotros, que publica otros 90 números hasta septiembre de 1943, un año después de la muerte de Bianchi. En mayo de 1930 se cuenta entre los fundadores —junto a Aníbal Ponce, Alejandro Korn, Luis Reissig, Narciso C. Laclau y Carlos Ibarguren— del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES), donde dicta cursos y conferencias relativos a la literatura argentina y española. Desde 1936 es designado miembro de número de la Academia Argentina de Letras y desde 1955 es director del Instituto de Literatura Íberoamericana.
Duranta la segunda guerra y la primera posguerra fue “compañero de ruta” de los comunistas. En 1945 apoyó la creación de la Unión Democrática, presentándose como candidato a diputado nacional por la Capital Federal formando parte de la lista “Unidad y Resistencia”, promovida por el Partido Demócrata Progresista, el Partido Comunista e independientes. Férreo opositor al peronismo, cuando en 1952 los comunistas hacen un acercamiento al régimen liderado por Juan D. Perón y proponen, por ejemplo, encuadrar a la Sociedad Argentina de Escritores en la Confederación General del Trabajo (CGT), se suscita un intercambio polémico entre Roberto F. Giusti y Héctor P. Agosti.
El 19 de diciembre de 1955 está, junto a figuras como Bernardo Houssay, Alfredo Palacios, Victoria Ocampo y Francisco Romero, entre los fundadores de la Asociación Argentina por la Libertad de la Cultura, brazo argentino del Congreso por la Libertad de la Cultura. Giusti ocupará la presidencia de la Asociación entre 1955 y 1958.
Colabora por entonces con la Historia de la Literatura Argentina de Rafael Alberto Arrieta (1958-59), redactando cuatro capítulos. En las décadas de 1930 y 1940 había realizado para la Editorial Estrada una serie de manuales para la enseñanza de la la literatura y la lengua castellanas. Docente en el nivel medio y superior, es profesor de literatura en el Colegio Nacional “Mariano Moreno” y tiene a su cargo la cátedra de Literatura Íberoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Traduce, entre otras obras, Parini o De la Gloria de Giacomo Leopardi (1919). En 1958 recibe el Gran Premio de Honor de la SADE, institución que había presidido en dos períodos sucesivos: 1934-36 y 1937-38.
Acerca de su labor crítica, Adolfo Prieto ha señalado que “Giusti se manifestó ajeno a los procedimientos exluyentes de cualquier escuela o metodología crítica, y es fácil comprobar el deliberado celo con que defendió siempre su independencia de criterio y las ventajas de un moderado eclecticismo. Sin apoyos doctrinarios rígidos, la actividad del crítico se sostiene entonces en la seguridad del gusto y en una infatigable atención al trasfondo social y a los supuestos morales en los que se inserta la obra literaria”.
Murió a los 91 años en su casa de la calle Estrada 2236 de la localidad de Martínez, donde vivía desde 1928. Casado con Beatriz Burbkide, tuvieron seis hijos: Leonor, Elsa, Liliana, Inés, Carlos Roberto y Ana Lucía.
Obra
Bibliográfica
- Nuestros poetas jóvenes, Buenos Aires, Nosotros, 1911.
- Crítica y polémica, Buenos Aires, cuatro series: 1917, 1924, 1930 y 1939, la primera y la cuarta editada por Nosotros y la segunda y tercera por Agencia General de Librería y Publicaciones.
- Enrique Federico Amiel en su diario íntimo, Buenos Aires, Nosotros, 1919.
- Florencio Sánchez. Su vida y su obra, Buenos Aires, Agencia Sudamericana de Libros, 1920.
- “Anatole France. El aspecto social de su obra”, en Ediciones Selectas América, año II, n° 32, 1921.
- Mis muñecos: cuentos y fantasías, Buenos Aires, Cooperativa Editorial Buenos Aires, 1923.
- Literatura y vida, Buenos Aires, Nosotros, 1939.
- Siglos, escuelas, autores, Buenos Aires, Problemas, 1946.
- Momentos y aspectos de la cultura argentina, Buenos Aires, 1954.
- Poetas de América y otros ensayos, Buenos Aires, Losada, 1956.
- A las cataratas (cuentos), Buenos Aires, Luar, 1956.
- “La sublevación civil y militar de 1930”, en Revista de Historia nº 3, 1958.
- Rafael Alberto Arrieta, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1963.
- Visto y vivido, Buenos Aires, Losada, 1965.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2023), “Giusti, Roberto F.”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.