GIAMBIAGI, Carlos Gualberto (seudónimos: Yamb, Yamba, El Hombre de la Selva; apodos: Don Carlos, El Viejo) (Salto, Uruguay, 11/7/1887 – Buenos Aires, Argentina, 6/9/1965).
Pintor, grabador y escritor de orientación anarquista, luego comunista.
Hijo de Juan Giambiagi y María Bianchi, nació en 1887 en la ciudad uruguaya de Salto, entonces un pequeño pueblo ubicado en el margen oriental del río Uruguay.
Radicado en la Argentina en 1905 cuando contaba 18 años de edad, optó por la ciudadanía argentina en 1942. Comienza sus estudios en los cursos nocturnos de dibujo de la Academia Nacional de Bellas Artes. Anarquista en su juventud, publica algunos de sus primeros textos y grabados en el periódico ácrata La Protesta (1897-2015).
Forma parte del grupo de jóvenes pintores que rodean a Martín A. Malharro (1865-1911) en sus últimos años: Luis Falcini, Nicolás Lamanna, Sebastián Viviani, Augusto Gozalbo, Ramón Silva, Walter de Navazio, Mario A. Canale. En 1913 colabora en Bohemia, la revista que edita en Rosario su amigo Alfredo Chiabra Acosta, escritor y artista plástico conocido con el seudónimo de Atalaya.
En 1915 se traslada por primera vez a San Ignacio, zona selvática de la Provincia de Misiones, para vivir como vecino del escritor Horacio Quiroga, a quien ilustrará con sus xilografías sus libros Cuentos de amor, locura y muerte (1920) y Pasado amor (1925). En ese escenario, cultivará la tierra mientras pinta selvas y yerbales. El 26 de octubre de 1921 le informaba por carta a Atalaya que se esforzaba en “organizar a los obreros de aquí”.
En 1919 está nuevamente por algún tiempo en Buenos Aires inaugurando un taller que funciona en el subsuelo de la casa porteña de Horacio Quiroga en la calle Canning 1841 conocido como el “Taller de Canning”, en el que se reúne con los críticos Atalaya y Augusto Gozalbo y otros plásticos que contribuyeron a la renovación de la pintura argentina: los escultores Luis Falcini (1889-1973), Nicolás Lamanna (1888-1923) y Antonio Sibellino (1891-1960), y los pintores Domingo Viau (1884-1964) y Hugo Garbarini (1892-1968). El 25 de diciembre de 1923 Giambiagi le informa a su amigo Atalaya: “El taller de Canning lo hemos dejado. Aquel sótano minaba la salud de Nicola”, en referencia a Nicolás Lamanna.
Acompaña al crítico Alfredo Chiabra Acosta (Atalaya) en la experiencia de la revista Acción de arte (Buenos Aires, 1920-1921) y cinco años después comparten la dirección de las dos etapas de La Campana de Palo (Buenos Aires, primera época: 1925; segunda época: 1926-1927). Desde sus páginas se lanzarán duras polémicas contra la revista Martín Fierro y el llamado “Grupo de Florida”.
Entre 1922 y 1930 colabora sin firma con grabados y artículos propios en el Suplemento Semanal y Suplemento quincenal de La Protesta (1922-1930), así como con traducciones del escritor anarcoindividualista Han Ryner y capítulos de la Historia del arte de Élie Faure. Enviará sus últimas colaboraciones al Suplemento desde Misiones, a donde había retornado en diciembre de 1927.
En junio de 1929 conoce a Marcos Kaner, el líder anarquista de los mensú, los trabajadores de los yerbales: “Conocí a Kaner—anota en su diario—, el anarquista que está organizando a los mensú. Es joven, fuerte, de un gran entusiasmo…”.
A mediados de la década de 1930 se aproxima al comunismo, lo que provoca un distanciamiento con Horacio Quiroga. En carta a Ezequiel Martínez Estrada, Quiroga se queja reiteradamente de su soledad, señalando que extrañaba los tiempos de comunidad con Giambiagi, “inteligente como el que más, pero no nos vemos casi nunca”. El pintor y escritor de origen ácrata “ahora hace el agitador” como “delegado del Comité Comunista regional” (De Horacio Quiroga a Ezequiel Martínez Estrada, 22 de julio de 1936, en Horacio Tarcus, Cartas de una hermandad, Buenos Aires, Emecé, 2009, p. 189).
Giambiagi retorna a Buenos Aires en 1937, pero volverá a Misiones una vez más en septiembre de 1942. Activa en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), de la que llega a ser presidente durante el período 1950-1951.
Es nombrado integrante del Consejo Argentino por la Paz, sede local del Consejo Mundial por la Paz, motorizado por los comunistas a nivel global desde 1949. En 1950 viaja a Europa para participar como delegado argentino en el Congreso Mundial de Partidarios de la Paz que tuvo lugar en Varsovia entre el 16 y el 22 de noviembre de ese año. De allí pasó a París y a comienzos de 1951 visitó la URSS y varios países de Europa del Este.
Desde 1955 integra el Consejo de redacción de Cuadernos de Cultura, la revista de la Comisión de Cultura del PC argentino que dirige Héctor P. Agosti e integra la Fracción partidaria de Artistas Plásticos, junto a Juan Carlos Castagnino, Raúl Lozza, Carlos Gorriarena, Norberto Onofrio y Bartolomé Mirabelli, entre muchos otros. En 1967 está —junto a Mirabelli, Castagnino, Pompeyo Audivert y otros— entre los ilustradores del poemario Abono inagotable, de Alfredo Varela (Buenos Aires, Anteo, 1967).
Expuso pinturas y grabados en numerosas muestras colectivas en la Argentina, Uruguay y Chile. Hizo exposiciones individuales en galerías como Amigos del Arte, Amauta, Viau y en la Sociedad Hebraica Argentina. El Museo Nacional de Bellas Artes organizó una retrospectiva de su obra. Cuentan con obras suyas los museos Nacional y Municipal de Bellas Artes, del Grabado y de la Boca, el Provincial de Bellas Artes de La Plata y el Municipal de Bellas Artes de Bahía Blanca. Se realizaron muestras póstumas de sus pinturas en las galerías Witcomb y Forma y de sus grabados en el Club de la Estampa.
El poeta Nestor Groppa y otros de sus amigos y discípulos publicaron en 1972 sus diarios y notas personales y parte de su correspondencia bajo el título de Reflexiones de un pintor. En el Museo de Arte Moderno está exhibida su xilografía “Carnaval” y en el Museo “Eduardo Sívori” está expuesta su litografía “El monte” y su óleo “Picada”.
Obra
Bibliográfica
- “Cartas” (a Luis Falcini y a Atalaya), en Cuadernos de Cultura n° 24, Buenos Aires, julio-agosto 1971, pp. 26-43; n° 25, setiembre-octubre 1971: 19-38;
- Luis Falcini, Buenos Aires, Losada, 1942.
- Reflexiones de un pintor, Buenos Aires, Stilcograf, 1972.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2023), “Giambiagi, Carlos”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.