GUEVARA, José (Totoral, Provincia de Córdoba, 24/2/1897 – Córdoba, Provincia de Córdoba, 28/9/1933).
Diputado cordobés, escritor y director del periódico Tribuna Socialista (órgano de prensa de la Federación Socialista cordobesa), asesinado en septiembre de 1933 por una banda de la Legión Cívica durante un acto partidario.
Hijo de Ramón Guevara y Luisa Farías, una humilde familia de trabajadores rurales radicada en Totoral, Provincia de Córdoba. Obligado a trabajar desde niño, sólo pudo cursar los primeros años del colegio primario en la localidad cordobesa de Jesús María, pero fue construyendo a lo largo de los años una cultura autodidacta.
Radicado en la ciudad de Córdoba donde se desempeñaba como “idóneo de farmacia”, ingresó en el socialismo cordobés hacia 1917, cuando aún no había cumplido los 20 años, llegando a ocupar todos los cargos de responsabilidad en la estructura del partido provincial: fue varias veces secretario de la Federación Socialista de Córdoba (FSC) y responsable de su Comisión de Prensa. Según el testimonio de Juan Antonio Solari, es “orador popular y propagandista; edita periódicos; organiza sindicatos y cooperativas; escribe folletos de divulgación”. En 1931 su compañero de militancia socialista Arturo Orgaz lo presentaba así: “El ciudadano José Guevara, viejo y activo militante del Partido Socialista, ha consagrado en buena parte su preocupación al conocimiento de los problemas del campo. Ha recorrido importantes zonas de la provincia de Córdoba, donde la fisonomía agrícola tiene rasgos inquietantes, propagando los ideas socialistas y compenetrándose de la realidad rural, tan disímil y, al propio tiempo, tan matriz de la urbana. Ha contribuido a la divulgación y acción cooperativa; ha llevado, aquí y allí, su inquietud y su fe doctrinaria, vinculándose al movimiento de las masas rurales que esperan el advenimiento de mejores días para la suerte del trabajo agrícola, especie de sillar de la vida social, no solo en la era precapitalista sino también en la capitalista” (Orgaz, 1931, prólogo a José Guevara, p. 5).
Tras el golpe militar de septiembre de 1930, es elegido miembro de la Junta Ejecutiva de la Federación Socialista de Córdoba (FSC), compuesta por el secretario general Santiago Stieben (abogado), el secretario de actas Francisco Pérez Marcen; el tesorero Armengol Juliani Deanquín (sastre), y los vocales Bernardo Zaffrani (empleado de comercio), José Guevara (empleado de farmacia), Juan Cirulli (sastre) y Arturo Da Rocha (profesor). Guevara estuvo además al frente de la Comisión de prensa partidaria y fue el primer director del periódico quincenal de la FSC, Tribuna Socialista (Córdoba, 1/5/1933 – 23/10/1936).
En 1931 publicó “Un programa para los trabajadores del campo (de realización inmediata)”, con prólogo de Arturo Orgaz, donde se anunciaba un nuevo libro: “El gran problema argentino: la cuestión agraria (reivindicaciones inmediatas y soluciones integrales)”. Dos años después, mientras ejercía su cargo de diputado provincial, publicó su folleto “Los límites de la jornada de trabajo” (1933).
En las elecciones de noviembre de 1931, el Partido Socialista (PS) y el Partido Demócrata Progresista (PDP) conformaron la Alianza Demócrata Socialista. A las listas socialistas, compuestas en buena medida por dirigentes obreros, vinieron a sumarse diversos dirigentes que provenían del reformismo universitario, como Gregorio Bermann. Solamente por la Provincia de Córdoba, los socialistas obtuvieron cinco diputados nacionales (el abogado Juan Pressacco, Serapio Molina, el ferroviario Bruno Herrera, el estudiante Bernardo Movsichoff y Amleto Magris), un senador provincial (Arturo Orgaz) y siete diputados provinciales, cuya lista encabezó José Guevara (los otros fueron el sastre Juan Cirulli, Miguel J. Ávila, el ferroviario Juan P. Corzo, el zapatero Francisco Mulet, el empleado de farmacia Argentino Gallegos y el comerciante Luis Stegagnini).
Guevara desarrolló entonces una intensa acción política desde su banca en un contexto de fuerte reacción nacionalista, conservadora y clerical, siendo reiteradamente amenazado. En efecto, el día 28 de septiembre de 1933 por la mañana Guevara denunció personalmente ante el gobernador Pedro J. Frías que en los últimos días había sufrido tres atentados, perpetrados con la connivencia de la policía provincial. En horas del mediodía, ratificó la denuncia ante el vespertino Córdoba.
Esa misma noche, los socialistas organizaron un acto festivo y familiar en el cruce de las calles Belgrano y Achával Rodríguez, en el barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. Habrían logrado reunir unos cien asistentes. En la vereda de enfrente se habían apostado dos grupos hostiles al acto: uno formado por adherentes al fascismo, y otros por miembros de una fuerza parapolicial nacida al calor del golpe militar bajo la tutela del General José Félix Uriburu: la Legión Cívica Argentina. Mientras el estudiante de medicina Bernardo Movsichoff, subido a una mesa, hacía uso de la palabra y Guevara esperaba a su lado su turno para intervenir, dichos grupos interrumpieron la jornada al grito de “¡Viva el fascismo!” mientras comenzaban a disparar tiros al aire. Aprovechando la confusión de la multitud que se desbandaba, uno de los “legionarios” se acercó a Guerava hasta quedar a dos metros y lo asesinó con un certero tiro en la sien izquierda. El mismísimo jefe policial Julio de Vértiz se encontraba presente en el acto, pero la policía se limitó a dispersar a los manifestantes, sin detener a ninguno de los agresores. Esa misma tarde el diario Córdoba había publicado la noticia de las denuncias de Guevara ante el gobernador provincial.
La condena fue unánime en todo el arco político, y la ciudad de Córdoba presenció en sus calles una de las más grandes manifestaciones de dolor e indignación colectivas. El cortejo que condujo el féretro por la Av. Colón en dirección al Cementario de San Jerónimo fue acompañado por unas 20.000 personas.
El hecho derivó en una interpelación del Ministro del Interior en la Cámara de Diputados, dada la inacción cómplice de la policía de Córdoba. Pero el crimen nunca se esclareció. Los agresores Rodolfo Odonetto (un expolicía, entonces miembro de la Legión Cívica y sospechoso de ser el autor material del asesinato), Lorenzo Crease y Santos Virga, que habían sido fotografiados por un cronista del diario Córdoba, fueron detenidos al día siguiente del crimen, pero finalmente, en junio de 1934, la justicia provincial decidió condenados a dos meses de prisión (Odonetto) y quince días de prisión (Crease y Virga) por el delito de “atentado a la libertad de reunión”. Los agresores salieron enseguida en libertad bajo fianza.
La figura de Guevara fue erigida por la FSC como un símbolo en la lucha contra el fascismo en Córdoba, pero enseguida alcanzó relieve nacional. La editorial partidaria La Vanguardia publicó póstumamente su libro “El sábado inglés. Principios y finalidades de la ley” (1934). El nombre de Guevara fue levantado desde entonces sobre todo por las Juventudes Socialistas que se oponían a la moderación de la dirección partidaria. Por ejemplo, los jóvenes del Partido Socialista Obrero (PSO), una formación disidente del PS, bautizó a uno de sus Centros Juveniles con el nombre de “Juventud Obrera José Guevara”. Años después, el 15 de septiembre de 1945, a días en que oficialmente se diera a conocer la formación de la Juventud Socialista, aparecía el primer número de Juventud, que inició su aparición clandestinamente, impreso en mimeógrafo, autoproclamándose como el órgano de la Juventud Socialista “José Guevara”.
En 1984, medio siglo después y a propuesta del Partido Socialista Democrático (PSD), una plaza del barrio Altamira de Córdoba fue bautizada con su nombre.
Casado con Felicinda Ferreyra, una hija: Nelly Guevara de Vocos Lescano.
Su fondo de archivo se resguarda en el CeDInCI (Buenos Aires).
Obra
- “Un programa para los trabajadores del campo (de realización inmediata)”, Córdoba, sih mención de editor, 1931, prólogo de Arturo Orgaz.
- “Los límites de la jornada de trabajo”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933.
- “El sábado inglés. Principios y finalidades de la ley”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1934.
Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2023), “Guevara, José”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.