PALCOS, Alberto (San Carlos, Provincia de Santa Fe, Argentina, 22/5/1894 – La Plata, Argentina, 9/9/1965).
Historiador de orientación demócrata liberal, milita en su juventud en el reformismo universitario, en el socialismo y brevemente en el comunismo. Miembro de la Academia Nacional de Historia y del Instituto Sarmiento de Sociología e Historia.
Hijo de una familia de migrantes judíos de la Provincia de Santa Fe. Su padre fue José Palcos y su madre, Clara Sulques, ambos ateos socialistas. Tuvieron siete hijos. A comienzos del siglo XX, el matrimonio se separa y Alberto Palcos llega con su madre y sus hermanos a Buenos Aires. Para sostener a la familia, Clara Sulques alquila habitaciones de la casa en la que viven mientras que Alberto y sus hermanos trabajan como lavacopas, mandaderos, mozos o canillitas.
La precariedad económica no impide que realicen estudios universitarios. Varios de sus hermanos estudian abogacía. Alberto ingresa a la Facultad de Medicina y a la de Filosofía y Letras. Por entonces reparte su tiempo entre el estudio, la sociabilidad juvenilista y la militancia socialista. Participa de la Asociación “Juventud Israelita Argentina” e inicia sus actividades periodísticas como colaborador de artículos sobre el ideal juvenil en Juventud. Órgano de la Asociación Juventud Israelita Argentina (Buenos Aires, 1911-1916).
En 1913 se afilia al Partido Socialista e impulsa una asamblea extraordinaria de la Asociación orientada a definir un rumbo asimilacionista del judaísmo. Su moción es defendida por Gregorio Bermann y Simón Scheimberg, pero no logra la aprobación. Los jóvenes abandonan el grupo y asumen un asimilacionismo tal que ya no hacen ninguna referencia a la “cuestión judía”. A comienzos de 1914, se unen a otros estudiantes, en su mayoría judíos y estudiantes de medicina, para fundar el Centro “Ariel”. Palcos dirige su órgano, Ariel. Revista mensual de ciencias, letras y arte (Buenos Aires, 1914-1915), y es el principal impulsor de la confluencia del arielismo con la cultura científica socialista.
Disuelto el Centro “Ariel”, desde 1915 participa con varios de esos jóvenes de la Universidad Libre, institución vinculada al socialismo que se propuso organizar cursos de extensión universitaria. Alberto Palcos fue el secretario general de la primera comisión directiva, presidida por Augusto Bunge. Su hermano Isaac Palcos ejerció la vicepresidencia. Otros miembros de la comisión fueron: José F. Grosso y Carlos Manacorda, prosecretarios; Alfredo L. Spinetto, tesorero; Arturo Blanco, pro-tesorero; Simón Scheimberg, director de publicaciones; Ángel A. Masciotra, director de biblioteca; Gregorio Bermann, Cristóbal R. Solari, Guido A. Cartey y Mario E. Massa, vocales. A pesar de las pocas noticias sobre las actividades de la Universidad Libre, persiste hasta 1919.
Durante 1918 Palcos es vocal junto con Ernesto Nelson, Guido A. Cartey, Juan C. del Giudice, Alejandro Castiñeiras, N. Ortiz, Luis Bontempi. Los vocales suplentes son Juan Kern, A. Senillosa, Mario E. Massa, Graciano Recca, Juan J. S. Guestrino, Julio C. Savón y E. Belcaguy. Esa comisión estuvo presidida por José Ingenieros; Roberto F. Giusti fue vicepresidente y Scheimberg, secretario general. Hacia 1917 Palcos comienza a participar del Ateneo de Estudiantes Universitarios (194-1920) y de su revista Ideas (Buenos Aires, 1915-1919). Luego colabora en el quincenario Clarín. Órgano del Ateneo Universitario (Buenos Aires, 1919-1920).
En 1916 tiene a su cargo la sección “Filosofía y Psicología” de la revista porteña Nosotros, entonces central en el campo cultural argentino. Allí se muestra como un decidido defensor de la filosofía y psicología experimentales y discípulo de José Ingenieros. En una de las entregas difunde duras objeciones a las conferencias filosóficas que dicta José Ortega y Gasset en Buenos Aires. Sus tesis filosóficas quedan sistematizada en 1920 con la publicación de El genio, un ensayo de psicología experimental que refuta a Lombroso y a Moreau de Tours, y que le permitirá ingresar como profesor de psicología. Su amigo Bermann prepara una larga y elogiosa reseña de esta obra para Nosotros mientras que Roberto F. Giusti organiza desde la revista una comida de celebración a la que asiste el ambiente intelectual cientificista y dos de los hermanos de Alberto: Issac Palcos y Natalio Palcos.
Cuando en 1918 se iniciaron las revueltas estudiantiles, Palcos da su apoyo a los reformistas con “El conflicto universitario cordobés”, nota de mayo de 1918 que circuló en la prensa porteña y abre el segundo número de La Gaceta Universitaria de Córdoba. En abril de 1918 se había fundado la Federación Universitaria Argentina (FUA). Su Junta Representativa sesiona en Buenos Aires y durante la segunda mitad de 1920 Palcos se incorpora como delegado por la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). En la sesión del 11 de octubre de 1920 propone como moción, aprobada por unanimidad, el manifiesto “La Federación Universitaria Argentina, al pueblo de la República con motivo de la situación internacional”, difundido en el segundo número del Boletín de la Federación Universitaria Argentina. Ese año, además, pronuncia “La Reforma Universitaria y el problema educacional”, publicado en el tercer número del Boletín de la Federación Universitaria Argentina (agosto de 1921) y seleccionado en 1927 por Gabriel del Mazo como uno de los trece juicios “de hombres de la nueva generación acerca de su significado y alcances”.
Junto a ese periodismo estudiantil, Palcos es un activo militante del ala izquierda del Partido Socialista. Toma partido por el pacifismo en las discusiones que se abren ante la prolongación de la Gran Guerra. Más precisamente, es delegado y orador por el Centro de la Sección 11ª circunscripción de la Capital, llevando una posición a favor de la neutralidad al III Congreso Extraordinario del PS de abril de 1917, en el que la mayoría del Comité Ejecutivo intentaría –infructuosamente– habilitar un eventual ingreso de Argentina en el conflicto, de acuerdo con el Grupo Parlamentario del partido. Palcos también difunde la posición neutral en sus colaboraciones en La Vanguardia y desde la dirección de la Revista Socialista. Publicación mensual de doctrina y crítica socialista y cultura general (Buenos Aires, 1917). Ésta se suma a la prédica que venía realizando el periódico La Internacional, fundado por el ala izquierda en 1917.
En 1917, estando aún Kerensky en el poder, organiza una conferencia de Alberto Gerchunoff sobre la Revolución Rusa en la Sociedad Científica. Entre los invitados estaba José Ingenieros, quien al salir pronunció una conferencia refutando a Gerchunoff. Entre 1918 y 1920 publica algunas notas en el magazine ilustrado Fray Mocho y es redactor de Mundo argentino. En esta revista aparecen “El salario mínimo”, “El atraso social del país”, “El seguro social”, “La cuestión agraria. El antecedente ruso”, “La educación científica”, “¿Está en decadencia la clase media?” y “La apoteosis de la fuerza bruta”, entre otros artículos.
Para el Congreso fundador del Partido Socialista Internacional (PSI) de enero de 1918 prepara la moción –que logra aprobación– que insta a los camaradas europeos y norteamericanos a impulsar la finalización de la guerra. Allí es nombrado miembro del Comité Ejecutivo del nuevo partido y poco después es uno de los candidatos a diputado por la Capital Federal. Durante el IIº Congreso del PSI, reunido los días 19 y 20 de abril de 1919, es elegido director de La Internacional. También es candidato a diputado por el PSI en las elecciones legislativas de 1920, obtiene 2761 votos por Capital y 1416 votos por la Provincia de Santa Fe.
Scheimberg lo acompaña en el PSI mientras que Bermann es parte de los jóvenes que permanecen en el PS y apuestan a la incorporación de éste a la III Internacional. Cuando la mayor parte de los integrantes de esta fracción es expulsada del PS tras su IV Congreso Extraordinario reunido en Bahía Blanca entre el 8 y el 10 de enero de 1921, Palcos impulsa su incorporación al PSI con el acuerdo de reconocerles la antigüedad y con ello la posibilidad de integrar el Comité Ejecutivo.
Al año siguiente, edita el periódico Nuevo Orden y es delegado al IVº Congreso del PSI, entonces renombrado como Partido Comunista. Junto a su hermano Issac Palcos, Luis Koiffman, Pedro Milesi, Silvano Santander, Simón Scheimberg, José P. Barreiro y Aldo Cantoni, sostiene las posturas “frentistas” (de frente único entre el PC y el PS) que fueron derrotadas, con la expulsión de esa fracción.
La entrevista que le realiza la revista platense Alfa. Publicación literaria de estudiantes universitarios, en su número cuarto de junio-julio de 1945, lo muestra que continúa siendo un ferviente pacifista. De todos modos, es probable que desde mediados de la década del veinte ya no milite orgánicamente en ningún partido y se distancie de la cultura de izquierdas. Ello explica que, a diferencia de Bermann y otros de sus antiguos compañeros, pueda permanecer en sus cargos universitarios hasta 1951.
Si bien no contó con título universitario, las publicaciones que venía realizando le permiten ser nombrado en 1920 profesor de Psicología en el Colegio Nacional dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El ingreso es acompañado por una polémica entre los intelectuales del PS. Nicolás Repetto, por entoncesdirector de La Vanguardia, publica “Cátedras para socialistas. Nueva táctica del señor Yrigoyen”. La nota acusa de haberse dejado cooptar a los socialistas Amílcar Razori, Luis Bonaparte y Arturo de la Mota, que acababan de ser nombrados como profesores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) por decreto nacional. Repetto también cuestiona a Giusti –quien encabezaba la campaña a candidatos a concejal del PS y es nombrado en una cátedra en el Colegio Nacional de La Plata– y a “la designación del socialista internacional, ya adherido a la 3a., Alberto Palcos, para profesor del Colegio Nacional de La Plata”. La polémica prosigue con una carta abierta a Giusti, firmada por Ángel M. Giménez, que reitera la denuncia de Repetto y le exige a Giusti la renuncia al cargo de profesor. Éste se niega en una carta abierta que enunció uno de los reiterados malestares de los militantes sobre la posición económicamente acomodada del Comité Ejecutivo del PS. Palcos interviene con la breve nota “El socialismo y el profesorado”. Giusti espetaba sobre el pedido de renuncia “ese gesto pueden tenerlo Giménez, Justo, Repetto, del Valle Iberlucea, que son los cogotudos de la secta, con más plata que sinceridad de ideales” (s/d). Palcos acompaña tácitamente esa cuestionamiento declarando: “lo que debe saberse a ciencia cierta es si pueden pertenecer al socialismo los que viven explotando el trabajo ajeno, los rentistas, los grandes propietarios, etc., gente que debe sentir mucho pánico de que se acerque el día de la ‘expropiación de los expropiadores’ viéndose obligados a realizar esfuerzos desesperados por dilatarlo para las calendas griegas, de ser posible” (Las piezas del debate se conservan en el Fondo de archivo Roberto F. Giusti, CeDInCI).
En 1926 Palcos ingresa como profesor del Colegio Nacional “Mariano Moreno” de Buenos Aires y al año siguiente comienza a dar clases en la nueva cátedra de Teoría e Historia de las Ciencias, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la UNLP. En octubre de 1930 se efectiviza su concurso de profesor titular en esa cátedra, donde permanece hasta 1951. Además, entre 1930 y 1946 dirige la Biblioteca pública de la universidad, cargo desde el que organiza la Biblioteca de autores nacionales y extranjeros referentes a la República Argentina. Para esta biblioteca prepara la edición crítica del Facundo de Doming F. Sarmiento, y del Dogma socialista de Esteban Echeverría. Fue Guardasellos de la Universidad en 1945. Si bien sus cargos universitarios fueron en La Plata, continuó residiendo en Buenos Aires.
A lo largo de las décadas publica sucesivos artículos sobre psicología experimental y historia de la ciencia en Humanidades, la revista de la FaHCE. En 1935 publica en Cervantes. Revista mensual ilustrada de La Habana “De las tres clases de psicólogos: el filósofo, el artista y el hombre de acción”. Al año siguiente, colabora con la misma revista con “Ángulos psicológicos”.
En 1937 se convierte en miembro de la Academia Nacional de la Historia y en su secretario desde 1948. En 1937 participa del II Congreso de historia de América y del encuentro Homenaje a Descartes. Convertido en profesor universitario, para los treinta define las dos preocupaciones que mantendrá en las siguientes décadas: además de investigar sobre ciencia y psicología experimental, emprende el rescate del pensamiento de la Generación del ‘37 desde una perspectiva demócrata-liberal. Para ello escribe ensayos y tiene a su cargo colecciones.
Entre 1942 y 1943 es miembro de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires. Desde 1927, dirige la Biblioteca Grandes Escritores Argentinos, de Jackson W. M. Inc. Editores. Fue asesor, compilador y prologuista en la editorial Elevación (Buenos Aires, 1944-1951) mientras que su hermana Fanny Palcos fue secretaria hasta su fallecimiento en 1950. Prepara en 1944 Páginas confidenciales: sus luchas, sus pasiones, sus triunfos, las mujeres en su vida, de D. F. Sarmiento, en 1945 Influencia de la revolución de América sobre Europa, de Condorcet, en 1946 La amistad entre dos genios: su correspondencia, de Schiller, y el mismo año Memorias y epistolario íntimo: mi vida, recuerdo del hijo, correspondencia selecta, de Ch. Darwin.
Entre 1926 y 1928 acompañó a Aldo Cantoni en su gestión como gobernador de San Juan. En esa década se casa con Irma Morcillo Gigena, proveniente de una familia de la aristocracia católica cordobesa, descendiente de Dalmacio Vélez Sarsfield y de Facundo Quiroga. Arturo Capdevila será concuñado de Palcos y, a pesar de la distancia intelectual entre ambos, mantendrán una relación cercana. La pareja tiene dos hijas: María Cristina nace en mayo de 1930, quien sería química nuclear, y María Adela nace en septiembre de 1931, estudiaría psicología y se dedicaría a las terapias psicocorporales fundando el Sistema Río Abierto. Una de las amigas de la familia fue Alfonsina Storni.
A comienzos de 1952 la revista porteña Máscaras. Órgano de la Asociación Argentina de Autores publica un largo fragmento de su libro Los fundamentos de las emociones bajo el título “Las emociones y el actor teatral”. En los sesenta colabora en el diario La Prensa. Fallece en La Plata mientras diserta sobre Sarmiento.
Obra
Director de revistas
- Ariel. Revista mensual de ciencias, letras y arte, Buenos Aires, 1914-1915.
- Revista Socialista. Publicación mensual de doctrina y crítica socialista y cultura general, Buenos Aires, 1917.
Libros y artículos
- “La Reforma Universitaria y el problema educacional”, en: Boletín de la Federación Universitaria Argentina n° 3, agosto de 1921 (reprod. en Gabriel Del Mazo, La Reforma Universitaria, tomo I, Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Medicina, UBA, 1927, pp. 49-58; también en Del Mazo, La Reforma Universitaria, tomo III, Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Ingeniería, UNLP, 1941, pp. 39-43).
- El Genio: ensayo sobre su génesis, sus factores biológicos, psicológicos y sociales y sus funciones en la especie y en la sociedad, Buenos Aires, Editorial Buenos Aires, 1920.
- La vida emotiva, Buenos Aires, Gleizer, 1925.
- Sarmiento: la vida, la obra, las ideas, el genio, Buenos Aires, s/d, 1920 (reeditado con agregados en 1962).
- Deberes y derechos de la inteligencia argentina, Buenos Aires, Rosso, 1932.
- Catálogo de periódicos sudamericanos existentes en la Biblioteca pública de la Universidad (1791-1861), Buenos Aires, UNLP, 1934.
- La visión de Rivadavia: ensayo sobre Rivadavia y su época hasta la caída del Triunvirato, Buenos Aires, El Ateneo, 1936.
- Descartes, psicólogo de la afectividad, Buenos Aires, FFyL/UBA, 1937
- “El ideal panamericano de Sarmiento”, en: AAVV, Sarmiento. Cincuentenario de su muerte: páginas selectas de Sarmiento, Buenos Aires, s/d, 1938.
- El Facundo. Rasgos de Sarmiento, Buenos Aires, Elevación, 1941.
- Echeverría y la democracia argentina, Buenos Aires, El Ateneo, 1941.
- Fundamentos de la emoción, Buenos Aires, Americalee, 1943.
- Nuestra ciencia y Francisco Javier Muñiz, La Plata, UNLP, 1943
- Entrevista a Alberto Palcos, “¿Qué piensa Ud. de…?”, en: Alfa. Publicación literaria de estudiantes universitarios, n° 4, junio-julio de 1945.
- Hechos y glorias del General San Martín. Espíritu y trayectoria del gran Capitán, Buenos Aires, El Ateneo, 1950.
- Historia de Echeverría, Buenos Aires, Emecé, 1960.
- Rivadavia, ejecutor del pensamiento de Mayo, La Plata, FaHCE/UNLP, 1960, dos tomos.
Cómo citar esta entrada: Bustelo, Natalia y Tarcus, Horacio (2023), “Palcos, Alberto”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.