O’DONNELL, Guillermo Alberto (Buenos Aires, Argentina, 24/02/1936 – Buenos Aires, Argentina, 29/11/2011).
Politólogo e intelectual argentino.
Nace en la Ciudad de Buenos Aires en 1936, hijo de Mario Antonio O´Donnell y Susana Lucrecia Ure de O´Donnell. Es el mayor de tres hermanos varones; sus hermanos menores son el reconocido pediatra Alejandro Mario O´Donnell y el psicoanalista e historiador Mario Ernesto “Pacho” O’Donnell.
Comienza sus estudios en derecho en la Universidad de Buenos Aires en 1954 y los finaliza en 1958, a los veintidós años. Se involucra en la política estudiantil como miembro de un grupo cristiano de carácter progresista llamado “Humanismo Cristiano”, llegando a ser miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, así como del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ocupa también la secretaría y la presidencia provisoria de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) entre 1954 y 1955.
Luego de graduarse, se gana la vida impartiendo clases en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina (UCA) y, por un breve período, se desempeña en un cargo público como secretario del interior en 1963, bajo la breve presidencia de José María Guido, puesto que dejó con descontento.
Se interesa más por la ciencia política que por el derecho y, ante la escasez de oferta de formación en Argentina y la represión bajo el gobierno militar de 1966 liderado por Juan Carlos Onganía (1966-1970), decide emprender estudios en el extranjero. En 1968, viaja a los Estados Unidos con una beca para realizar estudios de posgrado en ciencias políticas en la Universidad de Yale. Allí asiste a cursos dictados por los politólogos Harold Laswell, Charles Lindblom, Robert Dahl, Alfred Stepan y David Apter. Lee a Samuel Huntington, Barrington Moore, Émile Durkheim, Max Weber y Wilfredo Pareto, los tres últimos en un curso dictado por el sociólogo español Juan Linz. Sus lecturas de Weber, en particular, influyen en su posterior trabajo sobre regímenes autoritarios y democracias. David Apter es su mentor en su tesis de posgrado, que no presenta a tiempo en la universidad, graduándose formalmente años más tarde con otro escrito.
A pesar de ser convocado para trabajar en la Universidad de Harvard mientras se encuentra en Yale, O’Donnell decide volver a Argentina con su esposa Teresa Emery y sus hijos Matías, Santiago, Ignacio y María (Santiago y María O’Donnell serán luego reconocidos periodistas argentinos). Se radica nuevamente en Buenos Aires en 1971 y allí se incorpora al Centro de Investigaciones en Administración Pública (CIAP), perteneciente al Instituto Di Tella, donde también trabajan los sociólogos Marcelo Cavarozzi, Oscar Oszlak y Horacio Boneo.
Trabaja en el manuscrito de su tesis, publicada en 1972 como Modernización y autoritarismo (traducida al inglés un año más tarde como Modernization and Bureaucratic Authoritarianism). Influido por sus lecturas en Estados Unidos, pero también por la teoría de la dependencia —en particular, por el libro de Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto Dependencia y desarrollo en América Latina (1969)— O’Donnell sugiere en este texto su famosa tesis del vínculo entre industrialización avanzada y dictaduras militares, en base a los casos de Argentina y Brasil en la década del sesenta. Los sucesivos golpes militares en Chile (1973), Uruguay (1973) y Argentina (1976) confirman la hipótesis de O’Donnell sobre la emergencia de un “nuevo autoritarismo” y su noción de que el desarrollo tardío no conduce necesariamente a regímenes democráticos, sino que pueden dar lugar a dictaduras, convirtiendo a su libro en un trabajo de referencia de la ciencia política.
Por disputas políticas, O’Donnell y sus colegas en el CIAP fundan una nueva institución en 1975: el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), que recibe en sus comienzos fondos de la Fundación Ford y de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La mayoría de sus integrantes cultiva el llamado “enfoque estructural” que combina en forma crítica los aportes de la sociología funcionalista y weberiana, el marxismo y la teoría de la dependencia. O’Donnell se vincula desde esta institución con un número de politólogos, economistas e intelectuales latinoamericanos de tendencias marxistas, entre quienes se encuentran los brasileños Fernando Henrique Cardoso, José Serra y Francisco Weffort; los chilenos Manuel Antonio Garretón, Ricardo Lagos, Norbert Lechner y Alejandro Foxley; y el peruano Julio Cotler. La producción de esta institución se reflejó principalmente en los Estudios CEDES. Si bien circularon de modo restringido bajo la dictadura militar argentina, algunos de estos cuadernillos tuvieron una enorme trascendencia en la ciencia política regional. A pesar de esto, las condiciones en Argentina son desfavorables a la investigación y O’Donnell decide entonces mudarse a Brasil en 1979, país en el que es recibido por sus colegas y donde trabaja primeramente en la organización del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas. En este momento está casado con Cecilia Galli, madre de su hija menor Julia.
Entre 1980 y 1982 trabaja como investigador en el Instituto Universitário de Pesquisas de Río de Janeiro y luego se traslada al Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (CEBRAP), reemplazando a su amigo Fernando Henrique Cardoso, que renuncia a su puesto como investigador luego de ser electo Senador. Se ve en la necesidad de obtener su título de posgrado para incorporarse al sistema brasileño y le pide a su director en Yale, Apter, si acepta un nuevo manuscrito como tesis de doctorado. A pesar de obtener una respuesta favorable, no presenta su tesis sino hasta 1987, pero publica este nuevo trabajo en español como El Estado burocrático autoritario. Triunfos, derrotas y crisis (1982).
Recibe en 1980 una beca Guggenheim para llevar a cabo un proyecto sobre transiciones a la democracia en América Latina. Obtiene también el apoyo del Programa para América Latina del Woodrow Wilson International Center y organiza junto con Philippe Schmitter y Laurence Whitehead tres conferencias, en 1979, 1980 y 1981, que reúnen a estudiosos de la democracia tales como Robert A. Dahl, Juan Linz, Adam Przeworski, Fernando Henrique Cardoso y Albert Otto Hirschman. Este trabajo se publica en 1986 como Transiciones desde un gobierno autoritario (Transitions from Authoritarian Rule), cuyos cuatro volúmenes analizan transiciones a la democracia en América Latina y Europa en perspectiva comparada, dando lugar a los estudios “transitológicos”.
O’Donnell se muda nuevamente a Estados Unidos en 1983, luego de que la Universidad de Notre Dame le ofrece dirigir un programa para América Latina del Instituto de Estudios Internacionales, financiado por la familia Kellog, aunque mantiene su afiliación con el CERBAP hasta 1991.
En Notre Dame también presenta finalmente su tesis y obtiene su título de doctorado en 1987 por su trabajo sobre el Estado burocrático autoritario, publicado al año siguiente en inglés como Bureaucratic Authoritarianism. Argentina, 1966-1973. El libro se convierte en otro trabajo de referencia para la comprensión de los regímenes militares en el Cono Sur.
Cada vez más reconocido en los ámbitos académicos, O’Donnell recibe un gran número de distinciones durante sus años en la Universidad de Notre Dame. Es presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas (IPSA, por sus siglas en inglés) entre 1988 y 1991 y vicepresidente de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas (APSA, por sus siglas en inglés) entre 1999 y 2000, de la que recibió en 2006 el Premio a la trayectoria en ciencias políticas (lifetime achievement in political science). Entre 2002 y 2002 fue Profesor Visitante Distinguido Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge; y fue miembro invitado en política en Nuffield College de la Universidad de Oxford entre 2003 y 2004. También fue miembro del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento en Stanford, California, en 2002. En 1995 es distinguido por la UBA con el doctorado honoris causa y al año siguiente recibe el Premio Konex en Ciencias Políticas. En 2008, es declarado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Mantiene siempre un activo interés por la política argentina y brasileña, contribuyendo con artículos de opinión en la prensa en su país natal. Asesora a políticos argentinos del espectro progresista como José Octavio Bordón (principal opositor a Carlos Saúl Menem en las elecciones presidenciales de 1995) y Carlos “Chacho” Álvarez (vicepresidente de la Argentina entre 1999 y 2000), siempre ad honorem y por voluntad propia. Durante esta etapa, desarrolla en paralelo una intensa labor como consultor internacional en distintos organismos internacionales, tales como el Comité Consultivo Internacional del Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Social de la Naciones Unidas (UNRISD), el Comité Consultivo Internacional de la Organización para Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), el Comité Consultivo Académico del Club de Madrid, y el Club Tampere por la Paz y la Democracia, de Finlandia. También integra el Comité Consultivo del Fondo sobre la Democracia de las Naciones Unidas (UNDEF) y el Comité Consultivo Internacional del Foro Internacional para la Paz y la Civilización de la Academia Científica de la República de Corea.
Uno de los documentos más importantes surgidos de dichas colaboraciones en organizaciones internacionales es el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Democracia / Estado / Ciudadanía. Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina, dirigido por O’Donnell, y que presenta una serie de estudios y recomendaciones para mejorar la calidad de las democracias en América Latina.
Este trabajo del PNUD refleja su interés, por estos años, en la cuestión de la calidad de la democracia. Publica sobre este tema artículos de gran impacto, en los cuales acuña términos novedosos que perdurarán como conceptos claves en las ciencias políticas, tales como los de “democracia delegativa” (delegative democracy), para referirse a las democracias donde el poder se delega en líderes sin esquemas plebiscitarios (en la mayorías de las democracias presidencialistas en América Latina) o “rendición de cuentas horizontal” (horizontal accountability), para referirse a sistemas en los cuales los distintos aparatos y actores del estado están sometidos a una rendición de cuentas horizontal (sistema del que suelen carecer las democracias latinoamericanas). Muchos de estos artículos significan un cimbronazo para las teorías canónicas de la democracia liberal, al demostrar que las definiciones paradigmáticas no se ajustan a las realidades particulares de la región latinoamericana. Estos trabajos son recogidos en el célebre libro Contrapuntos (y en su versión en inglés de 1999) y culminan en el último libro que O’Donnell publica en vida, Democracia, agencia y Estado (2010), publicado primeramente en inglés como Democracy, Agency, and the State (2010).
En 2009 se jubila de Notre Dame como profesor emérito y regresa a la Argentina, donde funda el Centro de Investigaciones sobre el Estado y la Democracia en América Latina (CIEDAL) de la Universidad Nacional de San Martín en 2010.
En 2011 enferma de cáncer y muere a la edad de 75 años, acompañado por sus hijos y su última esposa, la politóloga Gabriela Ippolito. Sus restos son enterrados en el Cementerio de la Recoleta.
La trayectoria de O’Donnell estuvo signada por el interés en la teoría de la democracia, anclándose fuertemente en la observación de las sociedades latinoamericanas, pero con un pie en la academia norteamericana, contribuyendo así debates internacionales en el ámbito de las ciencias políticas. Se concebía a sí mismo como un intelectual, más que como un académico y su trayectoria refleja su interés por los vaivenes sociopolíticos de América Latina y, sobre todo, de Argentina, su país natal. Su vida y obra muestran también una constante colaboración con el avance democrático en la región, desde sus estudios sobre autoritarismos, pasando por el tema de las transiciones a la democracia y la calidad de los regímenes democráticos en la región. Considerado el “Max Weber Argentino”, Guillermo O’Donnell es una de las figuras más reconocidas de la ciencia política mundial. En su homenaje, la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés), otorga anualmente el premio Guillermo O’Donnell a académicos y académicas de consolidada trayectoria en estudios sobre democracia o que llevan a cabo actividades meritorias de servicio público promoviendo la democracia y los valores democráticos en América Latina y el Caribe.
Obra
Bibliográfica (selección)
- Modernización y Autoritarismo, Buenos Aires, Paidós, 1972.
- (con Delfina Linck), Dependencia y autonomía. Formas de dependencia y estrategias de liberación, Buenos Aires, Amorrortu, 1973.
- El Estado Burocrático Autoritario, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1981.
- “Apuntes para una teoría del Estado”, en Oscar Oszlak (comp.), Teoría de la burocracia estatal, Buenos Aires, Paidós, 1985.
- Contrapuntos, Buenos Aires, Paidós, 1997.
- Disonancias. Críticas democráticas a la democracia, Buenos Aires, Prometeo, 2007.
- Catacumbas, Buenos Aires, Prometeo, 2008.
- Democracia, agencia y estado. Teoría con intensión comparativa, Buenos Aires, Prometeo, 2010.
- (con Philippe Schmitter), Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas, Barcelona, Paidós, 1994, 4 vols.
Hemerográfica (selección)
- “Modernización y golpes militares. Teoría, comparación y el caso argentino”, en: Desarrollo Económico, Vol. XII, n° 47, Buenos Aires, 1972.
- “Estado y Alianzas en la Argentina, 1956-1976”, en: Desarrollo Económico, Vol. XVI, n° 64, Buenos Aires, 1977.
- “Estado, democratización y ciudadanía”, en: Nueva Sociedad n° 128, Caracas, 1993.
- “Ciencias Sociales en América Latina. Mirando hacia el pasado y atisbando hacia el futuro”, en: El Debate Político, n° 1, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004.
- “La democracia y las fronteras dinámicas de la política”, en García Linera, E. Laclau y G. O’Donnell, Tres pensamientos políticos, Buenos Aires, UBA Sociales-Publicaciones, 2010.
- “Introducción”, en G. O’Donnell, O. Iazzetta y H. Quiroga (coords.), Democracia delegativa, Buenos Aires, Prometeo, 2011.
Cómo citar esta entrada: Mercader, Sofía (2022), “O’Donnell, Guillermo”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en https://diccionario.cedinci.org.